Servicios

PILAR ALIMENTARIO

01

La gestión alimentaria, es un proceso a través del cual Fundación Mink’ay desarrolla acciones para dotar de una dieta alimenticia nutricional y variada, a los estudiantes del área rural de los municipios más vulnerables del departamento de Chuquisaca, considerando sus edades, situación nutricional y nivel escolar, siendo este el pilar fundamental de GIS – PACE.

02

PILAR PRODUCTIVO

Producción de Hortalizas

Asistencia técnica en producción orgánica, ecológica y pedagógica de hortalizas
Dotación de herramientas y semillas
Infraestructura productiva
Invernaderos y huertos escolares
Capacitación

Otro pilar que se desarrollara en las próximas gestiones y que permitirán una complementación al GIS – PACE es el apoyo a la producción, capacitación y asistencia técnica para la producción de hortalizas locales a través de Huertos e Invernaderos estudiantiles, que son consumidos por los estudiantes, en las unidades educativas beneficiarias del área rural del departamento de Chuquisaca.
Esta contribución a la implementación de activos productivos, busca fortalecer los programas de alimentación escolar, produciendo hortalizas en huertos e invernaderos escolares, generando capacidades con enfoque de sostenibilidad.

Pilar de Infraestructura

• CONSTRUCCIÓN DE COMEDORES ESCOLARES

• CONSTRUCCIÓN DE DEPÓSITOS

• CONSTRUCCIÓN DE AMBIENTES DE COCINA

• SERVICIOS BÁSICOS

• AGUA PARA CONSUMO HUMANO Y RIEGO

• LETRINAS ECOLÓGICAS

• ALIANZAS ESTRATEGICAS
• F -TESIS

“F-TESIS – FUNDACIÓN MINK´AY” Esta alianza permitirá que las instituciones unan sus capacidades, recursos, sin llegar a fusionarse y perder así su individualidad, interrelacionándose para realizar actividades en conjunto a fin de alcanzar sus objetivos mejorando la educación.

• FUNLADES
como una organización boliviana, sin fines de lucro, legalmente constituida, cuyas actividades, tanto en sectores urbanos como rurales, están orientadas a la inclusión y mejora de la calidad de vida de la población boliviana. Asimismo, tiene como misión la de «contribuir al desarrollo de la sociedad boliviana desde una perspectiva integral en el ámbito social, económico, cultural y medio ambiental, desarrollando programas y proyectos de desarrollo y facilitando la formación y capacitación en diferentes ámbitos del saber»
Esta alianza estratégica por los objetivos y misiones que como instituciones ambas comparten tiene como fin, llevar a cabo, de manera conjunta, la tarea de implementar un programa de desarrollo denominado PLAN DE DESARROLLO, que beneficie con diferentes proyectos dirigidos hacia la asociación y en consecuencia hacia la comunidad

La infraestructura o planta física de los servicios de alimentación complementaria escolar deben estar acordes con las funciones que cumplen, siendo las más comunes: las áreas de recepción, almacenamiento, procesamiento y distribución de alimentos, así como de lavado, aseo, disposición de basuras y desperdicios. Para cada una de estas actividades se debe destinar un área de trabajo específica e independiente, teniendo en cuenta que estas varían de acuerdo con el tamaño del espacio físico destinado al servicio y a las funciones que en él se cumplan. Así mismo, se debe contar con un espacio equipado para la elaboración de registros de información

Si bien los pilares productivo e infraestructura son importantes para la Implementación del GIS – PACE el elemento fundamental es el pilar de Gestión Alimentaria, implementándose en esta gestión, siendo los otros pilares implementados paulatinamente las siguientes gestiones.

• FUNDSAA DEL CHACO
Fundación para el Desarrollo Social y Agropecuario y Ambiental FUNDSAA Esta alianza permitirá intervenir en el chaco chuquisaqueño con la asistencia de alimentos nutritivos a estudiantes en las unidades educativas de los municipios beneficiarios con el propósito de disminuir el índice de deserción escolar y mejorar la nutrición.